Les engrais à base de léonardite sont une solution rationnelle, efficace et durable créée par FORGASA pour aider les agriculteurs à prendre soin du sol et des cultures.
Les seuls gisements de Léonardite en Europe se trouvent dans les bassins miniers de Teruel, sur lesquels FORGASA - Grupo SAMCA détient le droit exclusif d’exploitation.
LES LEOFERTILIZERS ® SONT
CAPABLES DE RÉGÉNÉRER LE
SOL ET LA PLANTE
Avec un seul produit, en un seul granulé sphérique et uniforme.
FORGASA ÉTAIT LA SEULE À POUVOIR LE FAIRE
Chaque granule de Leofertilizers ® concentre la quantité nécessaire de nutriments minéraux (N, P, K, Ca, Mg, S et oligo-éléments) en parfaite synergie avec les substances humiques des Leofertilizers®
Gamme d’engrais complexes à base d’acides humiques. Brevetés et fabriqués à partir de LÉONARDITE standard. Particulièrement indiqués dans les cultures extensives: céréales, fourrages, pâturages et industriels.
· À partir de 8 % d’extrait humique total (EHT).
· Régénérateur:
– Sol.
– Liaison sol-plante.
TÉLÉCHARGER LE DOSSIER
Un lien sera envoyé à votre adresse électronique pour vous permettre de télécharger le dossier correspondant.
La Tecnología Forgatech ® compensa el déficit de materia orgánica del suelo, aportando materia orgánica totalmente húmificada, rica en ácidos húmicos y fúlvicos.
La Tecnología Forgatech® aporta sustancias húmicas estables a largo plazo, capaces de expresar todo su potencial regenerador del suelo.
En las aplicaciones de materia orgánica fresca, el producto aportado no está completamente descompuesto, las sustancias orgánicas son rápidamente consumidas por microorganismos y se mineralizan sin formación de humus. En este rápido proceso de mineralización surge competencia con las plantas por nutrientes como el nitrógeno.
El potencial regenerador de suelo de la Tecnología Forgatech ® se expresa en:
• Incremento de la Capacidad de Retención de Agua.
• Mejora la estructura.
• Aumento de disponibilidad de nutrientes.
FIG. 1 Incremento CRAD tras una aplicación de Leotech®
Fuente: Departamento I+D+i Forgasa®, 2020. Resultados obtenidos en ensayos de Cebada y Maíz.
Incremento de la Capacidad de Retención de Agua
El agua en la superficie de los ácidos húmicos aportados por la Tecnología Forgatech®, esta retenida mediante enlaces por puentes hidrogeno de baja energía, siendo agua fácilmente asimilable por las plantas.
En análisis de suelos fertilizados con una única aplicación de la Tecnología Forgatech®, se observó aumentos de la Capacidad de Retención de Agua Disponible (CRAD) para el cultivo de un 8 % para texturas Francas y un 7 % para texturas Franco Arcillosas.
La estabilidad a largo plazo de la Tecnología Forgatech ®, permite incrementos acumulativos de la CRAD tras sucesivos años de aplicación.
El aumento de la CRAD generado por la Tecnología Forgatech® protege la planta frente a estrés hídrico. Las causas más habituales de éste son:
• Sequía en cultivos de secano.
• Olas de calor que hacen que las necesidades hídricas del cultivo sobrepasen la capacidad del sistema de riego.
• Averías en el riego que dejan sin suministro de agua al cultivo en momentos críticos como la polinización o el llenado del fruto.
El aumento de la CRAD aportado por la Tecnología Forgatech ®, mejora la eficiencia de la fertilización nitrogenada. Los nitratos no reaccionan con la fase solida del suelo, estando en su totalidad disueltos en la solución del suelo, por lo tanto, cualquier cantidad de agua que se pierda por percolación profunda transporta, lejos de la rizosfera, los nitratos aportados al cultivo.
FIG. 2 Disminución del lixiviado del Nitrógeno
FIG. 3 Mejora la circulación de aire y agua
Mejorador de la estructura
La naturaleza coloidal de los ácidos húmicos presentes en la Tecnología Forgatech®, permite la formación de agregados con las partículas de arena, limo y arcilla, confiriendo una estructura granular al suelo, en la que la proporción de macro y microporos está equilibrada, favoreciendo el desarrollo radicular.
Estos macro poros creados favorecen la aireación del suelo y el drenaje del exceso de agua, mejorando la respiración radicular, la germinación de semillas y la sanidad de los órganos subterráneos.
En suelos arcillosos la velocidad de absorción de aire, agua, fertilizantes y calor es baja, dando lugar a suelos anóxicos, escorrentía superficial, pérdida de nutrientes y suelos fríos. Gracias a la Tecnología Forgatech® aumenta los macro poros en suelos arcillosos, aumentando la velocidad de difusión del aire, agua, nutrientes y calor.
Aumentando la fertilidad del suelo.
FIG. 4 Mejora la circulación de aire, agua y nutrientes en suelos arcillosos
FIG. 5 Mejora la retención de aire, agua y nutrientes en suelos arenosos
Los microporos creados disminuyen la pérdida de nutrientes por percolación profunda, aumentando la disponibilidad de agua y nutrientes.
En suelos arenosos (izquierda) el aire, agua, nutrientes y calor se difunden muy rápidamente. El agua se pierde por percolación profunda y los nutrientes por lixiviación arrastrados por el agua. El suelo se calienta muy rápidamente, pero también se enfría muy rápidamente por la circulación de aire; la Tecnología Forgatech® (derecha) aumenta la cantidad de micro poros en los que se retiene agua con nutrientes en disolución, agua que al calentarse tiene un efecto de regulador térmico, disminuyendo las oscilaciones de temperatura.
La Tecnología Forgatech® actúa sobre la densidad aparente de los suelos, reduciéndola en suelos arcillosos y aumentándola en los arenosos.
En arcillas con estructura laminar, como Illitas o Montmorillonitas, los ácidos húmicos de la Tecnología Forgatech® , aumentan la distancia entre laminas disminuyendo el riesgo de compactación y la formación de costras superficiales. En suelos arenosos aumenta su cohesión.
FIG. 6 Disminución de la densidad aparente en arcillas laminares
FIG. 7 Eficiencia de uso media de los fertilizantes
Aumento de la disponibilidad de nutrientes
La Tecnología Forgatech® mejora la eficiencia de uso de los nutrientes mediante dos procesos; aumento de la capacidad de retención de nutrientes del suelo y mantenimiento de estos en sus formas asimilables.
Los ácidos húmicos presentes en la Tecnología Forgatech® aumentan la Capacidad de Intercambio Catiónico del Complejo Arcillo-Húmico. Los cationes nutritivos, fijados a las cargas negativas de la superficie del Complejo Arcillo-Húmico quedan retenidos y disponibles para las plantas.
Se define como CIC efectiva del suelo, la CIC una vez descontadas las posiciones de cambio ocupadas por H+ y Al3+. Que no son cationes nutritivos.
En ensayos agronómicos realizados por el Departamento de I+D+i de Forgasa® , la utilización de la Tecnología Forgatech® incrementa la CIC efectiva del suelo en un 4 % tras una única aplicación en abonado de fondo en toda la superficie. En aplicaciones localizadas en línea esta mejora puede estar entre el 12 – 24 %.
FIG. 8 Aumento de la CIC
FIG. 9 Retrogradación y solubilización de Fósforo
Las sustancias húmicas presentes en la Tecnología Forgatech ® forman quelatos con Fe, Cu, Zn, B, Mo y Co aumentando la disponibilidad de estos oligoelementos.
Entre el 75 – 85 % del fósforo aplicado en la fertilización, se retrograda en formas no disponibles para las plantas. En suelos básicos el fósforo precipita en forma de fosfato tricálcico y en suelos ácidos en forma de fosfatos de hierro y aluminio.
Forgatech ® forma quelatos de hierro y aluminio en suelos ácidos y humatos de calcio en suelos básicos, que evitan la retrogradación del fósforo, aumentando la fertilidad fosfatada del suelo.
En suelos ácidos la tecnología Forgatech® forma quelatos de Fe y Al, liberando estos cationes del complejo de cambio y mejorando la capacidad del suelo para aumentar su pH cuando se emplean enmiendas cálcicas. A la vez que se solubiliza el fósforo retrogradado.
En suelos básicos, la tecnología Forgatech® forma humatos cálcicos aumentando la eficiencia de uso del fósforo al evitar su retrogradación.
FIG. 1 Développement racinaire du régénérateur sol-plante Forgatech
Activateur et protecteur de la rhizosphère.
Les substances humiques présentes dans la technologie du régénérateur sol-plante Forgatech ® ®agissent comme des précurseurs d’auxine et de cytokinine qui stimulent l’activité du système racinaire.
Les substances humiques de poids spécifique inférieur ont un effet auxinique stimulant l’émission de nouvelles racines, tandis que celles ayant un poids spécifique plus élevé ont un effet cytokininique favorisant le développement des racines. Les études réalisées dévoilent que la longueur des racines de blé a augmenté entre 200 et 400 %.
Chez les légumineuses, les substances humiques de la technologie Forgatech® augmentent la formation de rhizobiums. La production de soja traité avec des substances humiques a augmenté de 24 %.
Les groupes peptidiques des substances humiques présentes dans la technologie Forgatech® interagissent avec la structure lipidique de la membrane cellulaire, créant un film protecteur autour d’elle qui la protège des substances toxiques, des ravageurs et des maladies. L’acidification de l’environnement qui entoure la racine provoque une augmentation de la disponibilité des cations nutritifs(K+, Ca2+, NH4+, Mg2+, etc.)
Améliorateur de résistance aux stress abiotiques.
Les substances humiques présentes dans la technologie Forgatech® réduisent les pertes de membrane cytoplasmique dues au stress hydrique et salin par deux mécanismes d’action.
Elles réduisent les radicaux libres et augmentent la présence d’enzymes antioxydantes qui les inactivent. Les radicaux libres sont produits en tant que sous-produit du métabolisme de l’oxygène dans des situations de stress, ce qui entraîne des dommages au niveau des structures cellulaires, de la structure des protéines, de l’ADN et des lipides dans une situation connue sous le nom de stress oxydatif.
Elles augmentent la quantité de proline.. Cet acide aminé est utilisé comme osmolyte contre le stress hydrique. La proline peut se trouver à des concentrations élevées à l’intérieur de la cellule sans endommager les enzymes essentielles aux processus métaboliques.
Optimiseur du fer disponible.
Pour permettre l’assimilation du fer par les cellules végétales, l’ion Fe3+ présent dans la solution du sol doit être réduit en Fe2+, qui sera ensuite réoxydé en Fe3+ à l’intérieur de la cellule pour son transport ultérieur par la plante.
La technologie Forgatech® favorise la synthèse de l’enzyme réductase des chélates ferriques, qui réduit Fe3+ en Fe2+. Elle agit à la fois sur les ions libres dans la solution du sol et sur les ions chélatés.
Le fer supplémentaire assimilé par la plante est utilisé pour de nombreuses fonctions. Entre autres, il intervient dans la synthèse de la chlorophylle, indispensable à la synthèse des sucres lors de la photosynthèse, réduisant la chlorose ferrique des sols et des cultures qui y sont sensibles.
FIG. 2 Reducción de Fe 3+ a Fe2+